EL SIGNIFICADO DE LOS ELEMENTOS DE PESAJ

2317
La remoción de levadura
Antes del comienzo de la Pascua, toda levadura, que es un sĆmbolo del pecado (1 Cor. 5: 6-8), debe ser removida del hogar judĆo. La casa se limpia de arriba a abajo y se elimina todo lo que contenga levadura. Luego, la noche antes de la Pascua, el padre de la casa toma los utensilios de limpieza tradicionales: una plumero, una escoba y una bolsa, y busca en la casa cualquier partĆcula de levadura que haya faltado.
Lavarse las manos
Una vez que se retira la levadura, la familia se sienta alrededor de la mesa y se lava ceremonialmente las manos con una fuente especial y una toalla. YeshĆŗa tambiĆ©n participó en esta tradición, pero en lugar de lavarse las manos, se levantó de la mesa y lavó los pies de sus discĆpulos, dĆ”ndonos una lección incomparable de humildad (Juan 13: 2-17).
Encendido de velas
Una vez que la casa y los participantes estĆ©n limpios ceremonialmente, el seder de Pascua puede comenzar. La mujer de la casa dice una bendición y enciende las velas del Pesaj. Es apropiado que la mujer traiga luz al hogar, porque fue a travĆ©s de la mujer que la luz del mundo, el MesĆas YeshĆŗa, vino al mundo (GĆ©nesis 3:15)
HagadĆ”
HagadĆ” significa Ā«la narraciónĀ», y es la narración de la historia de la Pascua. La historia se cuenta en respuesta a cuatro preguntas formuladas por los niƱos: Āæpor quĆ© esta noche es diferente de todas las otras noches? El padre procede a contar la historia del Ćxodo de Egipto, leyendo un libro llamado Ā«La HagadÔ» y usando sĆmbolos y lecciones objetivas para mantener la atención de los pequeƱos.
Kiddush | primera copa de vino
El seder comienza con una bendición recitada sobre la primera de las cuatro copas de vino: «Bendito eres, Señor nuestro Dios, Rey del Universo, que has creado el fruto de la vid». Yeshúa mismo bendijo la primera copa en Lucas 22: 17-18.
Makkot | La segunda copa de vino
La segunda copa es para recordarnos las Diez Plagas y el sufrimiento de los egipcios cuando endurecieron su corazón ante el SeƱor. Para no alegrarnos por el sufrimiento de nuestros enemigos (Prov. 24:17), derramamos una gota de vino (que es un sĆmbolo de alegrĆa) mientras recitamos cada una de las Diez Plagas, recordando asĆ que nuestra alegrĆa disminuye en el sufrimiento de los demĆ”s.
Afikomen
Una tradición muy curiosa ahora tiene lugar. En la mesa hay una bolsa con tres compartimentos y tres piezas de matzÔ. Se saca la pieza central de matzÔ, se rompe y una mitad se vuelve a poner en la bolsa. La otra mitad estÔ envuelta en una servilleta de lino y escondida, para sacarla mÔs tarde, después de la comida. Esto se llama Afikomen.
El Plato de Seder
Los rabinos han ideado una serie de lecciones objetivas para mantener la atención de los pequeƱos durante el Seder de Pesaj. Cada persona prueba cada artĆculo para que se sienta como si ellos mismos hubieran participado en el vuelo desde Egipto.
Karpas | verduras verdes
El primer elemento que se toma es el karpas o verduras (generalmente perejil), que es un sĆmbolo de la vida. El perejil se sumerge en agua salada, un sĆmbolo de lĆ”grimas, y se come, para recordarnos que la vida de nuestros antepasados āāestaba inmersa en lĆ”grimas.
BeitzĆ” | huevo
Un huevo asado estĆ” en el plato del Seder para recordar el sacrificio diario asado del templo que ya no se puede ofrecer porque el templo ya no estĆ” en pie. En medio del Seder de la Pascua, se les recuerda al pueblo judĆo que no tienen sacrificio para hacerlos justos ante Dios.
Maror | hierba amarga
Por lo general, se trata de rÔbano picante molido, y se come lo suficiente (con matzÔ) para que los ojos se llenen de lÔgrimas. No podemos apreciar la dulzura de la redención a menos que primero experimentemos por nosotros mismos la amargura de la esclavitud.
Jaroset
Jaroset es una dulce mezcla de manzanas picadas, nueces picadas, miel, canela y un poco de vino de uva Manischewitz (kosher para Pesaj) solo por color. Es dulce, pastosa, y es una mezcla marrón que es simbólo del mortero que nuestros antepasados āāusaron para construir ladrillos en la tierra de Egipto. ĀæPor quĆ© recordamos una experiencia tan amarga con algo tan dulce? Los rabinos tienen una buena idea: incluso el trabajo mĆ”s amargo puede ser dulce cuando se acerca nuestra redención. Esto es especialmente cierto para los creyentes en el MesĆas. Podemos encontrar dulzura incluso en las experiencias mĆ”s amargas porque sabemos que la venida de nuestro SeƱor estĆ” cerca.
Hueso de cordero
En cada hogar judĆo, en cada plato de Seder, hay un hueso de cordero al descubierto. En el libro del Ćxodo, los primogĆ©nitos judĆos se salvaron del Ćngel de la Muerte aplicando la sangre de un cordero inocente e impecable aplicado a la jamba de la puerta de sus hogares cuando Dios llevó a la gente de la esclavitud a la libertad. Hoy, creemos que YeshĆŗa es el Cordero perfecto de la Pascua, y cuando aplicamos su sangre a las puertas de nuestro corazón, nosotros tambiĆ©n pasamos de la muerte a la vida, de la esclavitud del pecado a la libertad de ser un hijo redimido de Dios. Como dijo Juan el Bautista cuando vio que YeshĆŗa venĆa hacia Ć©l: «”He aquĆ el Cordero de Dios que quita el pecado del mundo!Ā» (Juan 1:29)
La comida
Puedo compartirte los elementos del Seder, que son y como son, pero incluso a travĆ©s de las maravillas de la tecnologĆa moderna, todavĆa no puedo ofrecerte la parte mĆ”s memorable de la Pascua … Ā”la comida, como lo hace mi madre! ImagĆnelo: asado de cordero con un guiso que sólo ella sabe, sopa de pollo al vapor con enormes verduras; algo de matzĆ”; suficiente ensalada verde deliciosa para alimentar a una colonia de conejos hambrientos; mĆ”s matzĆ”; … Ā”y ese es solo el aperitivo!
¿Guardaste espacio para el postre? «Esperamos que asà sea porque ahora se debe comer ya que el Afikomen es el último bocado de comida que se come en un séder de Pascua».
La bĆŗsqueda del afikomen
Una vez que se termina la comida, el lĆder del seder deja que los niƱos se den a cazar al Afikomen, que estaba envuelto en una servilleta y escondido antes de la comida. La casa estĆ” en un alboroto ya que todos se apresuran a ser los primeros en encontrar al Afikomen y reclamar el premio cuando el abuelo o lider de ceremonia lo canjea del afortunado en encontrarlo. Una vez que el lĆder ha recuperado el Afikomen, lo divide en pedazos y distribuye un pequeƱo pedazo a todos los que estĆ”n sentados alrededor de la mesa. Los judĆos realmente no entienden esta tradición, pero las tradiciones no necesitan ser entendidas, Ā”solo seguidas! Sin embargo, se cree ampliamente que estas piezas de Afikomen brindan una buena y larga vida a quienes las comen.
La tradición tal vez se remonta a la Ć©poca de YeshĆŗa. Si este es el caso, entonces Lucas 22:19 adquiere un significado mayor: āY tomó pan, dio gracias y lo partió, y se lo dio a ellos, diciendo: ‘Este es mi cuerpo dado por ustedes; haz esto en memoria mĆa.ā YeshĆŗa, el MesĆas, habrĆa tomado la mitad de las tres piezas de matzĆ”, la pieza que representaba al sacerdote o mediador entre Dios y el pueblo, se rompió como su cuerpo se romperĆa, se envolverĆa en medio en una servilleta de lino, ya que lo envolverĆan en lino para su entierro, lo escondió como lo enterrarĆan, lo trajo de vuelta cuando resucitara y lo distribuyó a todos los que estaban sentados con Ć©l, ya que distribuirĆa su vida a todos por creer. Mientras hacĆa esto, era consciente de que este pedazo medio de matzĆ” representaba su propio cuerpo inmaculado dado para la redención de su pueblo. Como el matzĆ” estĆ” rayado y perforado, su propio cuerpo serĆa rayado y perforado, y es por esas heridas que nos curamos (IsaĆas 53: 5). Esta pieza central de matzĆ”, o Afikomen, es nuestro pan de comunión.
HaGeulĆ” | Tercera copa
La tercera copa de vino se toma despuĆ©s de la comida. Es la Copa de la Redención , que nos recuerda la sangre derramada del Cordero inocente que trajo nuestra redención de Egipto. Vemos que YeshĆŗa tomó la tercera copa en Lucas 22:20 y 1 Corintios 11:25, āDe la misma manera, despuĆ©s de la cena tomó la copa y dijo: ‘Esta copa es el nuevo pacto en mi sangre; haz esto, cada vez que lo bebas, en memoria de mĆā. Esta no era una copa cualquiera, era la copa de la redención de la esclavitud a la libertad. Esta es nuestra copa de comunión.
Hallel | Cuarta copa
La cuarta copa es la Copa de Hallel. Hallel en hebreo significa Ā«alabanzaĀ», y vemos en la hermosa Oración del Sumo Sacerdote de Juan 17 que YeshĆŗa se tomó el tiempo para alabar y agradecer al SeƱor al final de la Pascua del Seder, su Ćŗltima cena. El impecable Cordero de la Pascua tenĆa elogios en sus labios cuando fue a su muerte.
Copa de ElĆas
El lugar queda vacĆo para Elijah el profeta, el invitado de honor en cada mesa de la Pascua. El pueblo judĆo espera que ElĆas venga a la Pascua y anuncie la venida del MesĆas (MalaquĆas 4: 5). Entonces se establece un lugar, se llena una copa de vino y los corazones esperan que ElĆas venga y anuncie las Buenas Nuevas. Al final de la comida del Seder, un niƱo es enviado a la puerta para abrirla y ver si ElĆas estĆ” allĆ. Todos los aƱos, el niƱo regresa, decepcionado, y el vino se derrama sin ser tocado. Mi gente espera y espera al MesĆas; no se dan cuenta de que el MesĆas ya ha venido. Pero aquellos de nosotros que creemos en YeshĆŗa sabemos que Ćl es de quien hablaron los profetas. Ćl es el Cordero de Pascua impecable y perfecto, cuyo cuerpo fue quebrantado por nosotros, cuya sangre fue derramada.
Recommended Posts

El 17 de Tammuz: Ayuno y luto en la tradición judĆa
23 julio 2024

Los 430 AƱos vs Los 400 AƱos
26 enero 2024
Excelente una de las mejores paginasā¦bendiciones
Muchas Gracias!
Bendiciones igualmente para usted.