Historia de Shemini Atzeret y Simjat Torá

Write by:

El estado de Shemini Atzeret puede resultar confuso a primera vista. Su nombre significa “octavo día de asamblea”, lo que implicaría que de alguna manera pertenece a la festividad de siete días que la precede inmediatamente, Sucot . Es cierto que Shemini Atzeret está relacionado con Sucot, pero su independencia como fiesta está bien establecida en el Talmud.

En Números 29:35 aprendemos que “En el octavo día debes celebrar una reunión solemne; no trabajarás en tu ocupación «. Este verso no conecta el octavo día específicamente con ninguna de las otras tradiciones asociadas con Sucot, por lo que surge la pregunta: ¿Es esta su propia festividad distinta o parte de Sucot? Esta confusión llevó a un gran debate sobre si uno debería, por ejemplo, decir Kidush (la oración de santificación, recitada sobre el vino en los días santos) en la Sucá en este día, una costumbre seguida por algunos, o si Shemini Atzeret debería justificar sus propias adiciones litúrgicas. [El hecho de que algunos tengan la costumbre de sentarse en la sucá en Shemini Atzeret se basa en la incertidumbre que rodea a yom tov sheni shel galuyot , es decir, uno se sentaría en la sucá en caso de que Shemini Atzeret realmente sea el séptimo día de Sucot.]

Algunos señala que Shemini Atzeret en muchos aspectos es paralelo a Shavuot, que puede verse como la conclusión a larga distancia de la festividad de siete días de la Pascua, que llega siete semanas después de la Pascua. En esa época del año, el clima estaría lo suficientemente despejado como para que la gente regresara a Jerusalén para una peregrinación adicional algunas semanas después. Sin embargo, Sucot marca el comienzo de la temporada de lluvias, y dado que sería difícil pedirle a la gente que hiciera un viaje adicional a Jerusalén, sería mejor que Shemini Atzeret se ubicara inmediatamente después de Sucot. [En el Talmud,  Shavuot se llama «Atzeret», lo que hace que el paralelo con Shemini Atzeret sea aún más fuerte.]

Shemini Atzeret es un festival de dos días en las comunidades tradicionales de la Diáspora y un día festivo en Israel y en muchas comunidades liberales de la Diáspora, como ocurre con muchas otras fiestas judías. El único ritual que es exclusivo de Shemini Atzeret es la oración por la lluvia ( tefilat geshem ), y esta oración es paralela a la oración por el rocío que se recita en la Pascua. Estas dos fiestas sirven como sujetalibros de la temporada agrícola, al principio y al final de la temporada de lluvias. Mientras que la Torá describe la ofrenda que se trajo al templo en Shemini Atzeret, una vez que el templo fue destruido, no quedaba nada del ritual de la festividad excepto la liturgia pidiendo lluvia por un año abundante.

A principios de la Edad Media, Shemini Atzeret comenzó a asociarse con el ritual de completar el ciclo anual de lecturas de la Torá, lo que llevó al desarrollo posterior de Simjat Torá a partir de lo que probablemente fue el segundo día de Shemini Atzeret. Simjat Torá se convirtió en el día en el que celebramos el final de un ciclo de lectura de la Torá y el comienzo del siguiente ciclo.

Entre las comunidades tradicionales de la Diáspora, Simjat Torá es congruente con el segundo día de Shemini Atzeret, y en Israel y las comunidades liberales de la Diáspora, coincide con el único día de Shemini Atzeret. Es una festividad alegre con una historia relativamente joven, ya que no se menciona en la Torá. Tradicionalmente, es el único momento en que se lee la Torá por la noche, cuando leemos la última sección de Deuteronomio, seguida al día siguiente por la conclusión de Deuteronomio y el comienzo de Génesis

Hay una tradición en la mañana de Simjat Torá de llamar a todos los miembros de la comunidad a decir la bendición sobre la Torá, conocida como aliá, y las sinagogas a menudo repiten la lectura hasta que todos los miembros hayan tenido su aliyot (plural) o dividirse en grupos más pequeños para cantar la lectura de varios rollos de la Torá diferentes simultáneamente, para que todos puedan tener este honor .

Al igual que Sucot, hay varias (tres, o más comúnmente, siete según la costumbre de la sinagoga) procesiones alrededor de la sinagoga en Simjat Torá. Estos se conocen como hakafot (singular: hakafá ). A diferencia de las hakafot en Sucot, se terminan sosteniendo la Torá,  y no la lulav y etrog. Están acompañados de alegres bailes que a menudo salen a la calle.

 

En la Kabalá (la tradición mística) las siete hakafot en Simjat Torá se convirtieron en una especie de unificación de los siete días de Sucot y también representativas de las siete sefirot (emanaciones de Dios). Esta comprensión espiritual y mística de Simjat Torá concuerda con la tradición física de convertir el hakafot en una danza alegre.
La lectura de la Torá que sigue a las
danzas y algaravias es a menudo muy alegre y divertida, ya que es una celebración del gran regalo de la Torá de Di-s.

En los últimos tiempos, Simjat Torá también se ha convertido en una festividad muy “amigable para los niños”. Muchas sinagogas invitan a todos los niños a participar en una aliá en grupo y reparten banderas para que los niños marchen durante su propia hakafá.

Si bien los orígenes de Simjat Torá no son específicamente bíblicos, se ha convertido en una festividad centrada en la Biblia en la que los corazones de los judíos se sienten atraídos para celebrar la Torá.


Deja un comentario