¿QUÉ ES SHEMINI ATZERET?

1823
Aunque Hoshaná Rabbá técnicamente puede ser el «último día» de Sucot , los rabinos decidieron tratar a Shemini Atzeret (y Simjat Torá ) como parte de Sucot, porque su significado está inequívocamente informado por la propia Sucot.
Dos referencias escritas en la Torá causan la confusión sobre el estado de Shemini Atzeret. Tanto en Levítico como en Números, Di-s ordena que el octavo día ( shemini ), refiriéndose a Sucot, sea una «ocasión sagrada» y un atzeret, generalmente traducido como «reunión solemne«.
¿Qué es Atzeret?
El problema inherente es que nadie sabe exactamente qué significa atzeret . Posiblemente proviene de la palabra atzar, que significa «detener» y, por lo tanto, implica que debemos abstenernos de trabajar. Por otro lado, atzeret también puede definirse por su contexto textual, lo que implica que es una especie de extensión deliberada de los siete días anteriores. Esta falta de claridad verbal es probablemente la razón por la que los sabios rabínicos parecían luchar con el significado preciso de la festividad.
La referencia rabínica más antigua a Shemini Atzeret lo llama yom tov aharon shel ha-hag, el último día del festival. El Talmud, sin embargo, declara: «El octavo día es una fiesta por derecho propio». Al mismo tiempo, el Talmud intenta distinguirlo de Sucot, ya que hay 70 sacrificios en el templo que se dan en todo Sucot, en comparación con solo uno que se da en Shemini Atzeret. (Esta distinción era sólo teórica ya que el Templo había sido destruido cinco siglos antes de la redacción del Talmud).
Rompiendo este rompecabezas, la representación más atractiva de la festividad puede ser la de Samson Raphael Hirsch, un rabino ortodoxo del siglo XIX que vivió en Alemania. Infiere el significado de la festividad de la palabra atzeret, que traduce como «recoger» o «almacenar». En consecuencia, en este octavo día de Sucot, el último día de celebración, debemos almacenar los sentimientos de gratitud y devoción adquiridos durante toda la temporada festiva de otoño; Pasarán casi dos meses hasta que celebremos otra festividad, la de Janucá.
En qué se diferencia de Sucot
Aunque las celebraciones de Shemini Atzeret generalmente comparten las características del resto de Sucot, hay cuatro diferencias significativas.
La primera es que no hay más sacudidas de lulav y etrog.
La segunda es que aunque comamos y recitemos Kidush en la Sucá (aunque las costumbres varían), ya no decimos la bendición para santificarnos mediante el mandamiento de morar en él, como lo hicimos los siete días anteriores.
La tercera es que en la sinagoga, después de la lectura de la Torá, recitamos la oración conmemorativa ( Yizkor ).
Y finalmente, la oración especial por la lluvia (Geshem) se agrega a la repetición de Musaf y así comienza el período de un llamado adicional a la lluvia en nuestras oraciones, que dura hasta la Pascua. Es costumbre que el líder de la oración de Geshem use un kitel como se hizo durante el juicio divino de las Altas Fiestas. Usar la prenda indica que esta es la temporada del juicio divino para la lluvia del año futuro, el momento en que oramos para que la buena voluntad de Dios nos proporcione la cantidad adecuada.
Recommended Posts

¿Por qué guardo Yom Kipur?
25 septiembre 2023

JANUCÁ: UNA GUÍA PRÁCTICA PARA LOS CREYENTES EN YESHUA
12 diciembre 2022

SHAVUOT Y PENTECOSTÉS ¿ES LO MISMO?
3 junio 2022