0
997
35. NASÓ | TOMA
Speaker: Rav. Enrique Huaman A.
Category: Bamidbar, Crecimiento Espiritual, Instrucciones, PARASHOT SERIES
Series: PARASHOT SERIES
26 mayo 2018
Parashá: Nasó | “Toma” o “Levanta la cabeza”
Torá: Bamidbar 4:21-7:89
Haftará: Jueces 13:2-25
haBrit Hadashá:
Romanos 12,
1 Corintios 12,
1 Timoteo 3
INRODUCCIÓN
Toma en cuenta a los hijos de Coat que no desaparezcan…
Toma en cuenta a los hijos de Gerson…
Toma en cuenta a lo hjo s de Merari…
Los coatitas podrían estar en peligro de extinción,(4:17) sino no son instruidos bien en su servicio.
Su servicio es establecido por Di-s en determinadas cosas, trasladarían el arca y los utensilios sagrados en sus hombros y sus brazos. Ni tocar, ni ver el arca y las cosas más sagradas porque morirían.
Los gersonitas transportaría todas las cortinas y telas que cubrían el Tabernáculo.
Los meraritas transportarían las columnas, los postes, las maderas y las mesas.
La edad para el servicio en el Tabernáculo era a partir de los 30 años hasta los 50, la mejor edad, de madurez, fortaleza, y agilidad
Esa era la edad para: Servir, ministrar y trasladar el Tabernáculo. Toda labor que hacía cada uno era determinado por Di-s para que cada uno sea contado por Di-s. cada uno tenía una responsabilidad dentro de todo el Tabernáculo, y por ende, por toda la nación.
Ninguno tenía un trabajo superior al otro, pero todos tenían la misma responsabilidad y cuidado de cada cosa que hacía.
APLICACIÓN
Hoy somos el Tabernáculo de Di-s, y debemos identificarnos en esta tarea espiritual. Todos estamos en una marcha hacia el reino celestial.
Todos hemos sido salvados para esta labor; ministrar y trasportar las virtudes del Señor en nuestras vidas.
Todos tenemos un don o dones que Él nos ha dado para servirle en esta tarea.
Todos debemos ubicarnos donde Di-s nos ha puesto y debemos cuidar esta tarea hasta el final de toda nuestra vida.
Debemos tener la madurez necesaria para hacer esa tarea.
Debemos cuidar que no falte esa labor de alguno en esta misión espiritual
Los requisitos están en 1 Tim. 3 y Tito 1, 2
¿Cuál es ahora esa labor?
Cuidar con mucho respeto las tareas más dedicadas que requieren santidad.
Las cortinas nos indican lo que debemos cuidar proteger, para que nadie vea ni se acerque a lo que es sagrado.
Las bases, estacas etc, son las doctrinas, promesas y mandatos que debemos mantener para que nadie mueva con sus ideas las ideas firmes de Di-s en esta labor espiritual rumbo hacia el reino celestial de Yeshúa.
La ley por los celos
LA LEY DEL NAZAREATO.
6:2 “Habla a los hijos de Israel, y diles: El hombre o la mujer que se aparte pronunciando un voto de nazareo (nazir), para dedicarse (nazar) a H´Shem”
Hay un contraste entre el capítulo 5 y el capítulo 6.
- En el capítulo 5 se habla de una persona que no puede controlar sus deseos y
- En el capítulo 6 se habla de una persona que sí lo hace.
La mujer adúltera no controló sus emociones y el nazir, hombre o mujer, hace un voto especial para controlar sus emociones y abstenerse de ciertos privilegios en la vida para así mostrar su devoción y entrega a HaShem.
El nazareato es algo especial que el Eterno produce en ciertas personas, hombres o mujeres.
Levanto profetas y nazareos en Amos 2.11 Para exhortar a Israel
“Y levanté profetas de entre vuestros hijos y nazareos de entre vuestros jóvenes. ¿No es así, hijos de Israel? Dice el Señor.” (Amós 2:11)
En Jueces a Sansón: 13:5 Para hacer justicia a Israel
“Pues he aquí, concebirás y darás a luz un hijo; no pasará navaja sobre su cabeza, porque el niño será nazareo para Di-s desde el seno materno; y él comenzará a salvar a Israel de manos de los filisteos.” (LBLA)
A Samuel desde su nacimiento 1 Sam 1:11
“E hizo voto y dijo: Oh H´Shem de los ejércitos, si tú te dignas mirar la aflicción de tu sierva, te acuerdas de mí y no te olvidas de tu sierva, sino que das un hijo a tu sierva, yo lo dedicaré a H´Shem por todos los días de su vida y nunca pasará navaja sobre su cabeza.”
Shaliaj Shaúl aún después que conoció al Señor guardaba esa ley en su vida Hechos 18:18; 21:23-27 él hizo un voto de nazareato en Cencrea,
“Y Pablo, después de quedarse muchos días más, se despidió de los hermanos y se embarcó hacia Siria, y con él iban Priscila y Aquila. Y en Cencrea se hizo cortar el cabello, porque tenía hecho un voto.”
El mantuvo estos votos a pesar de las circunstancias difíciles en Hechos 21:23-27:
“Por tanto, haz esto que te decimos: Tenemos cuatro hombres que han hecho un voto; tómalos y purifícate junto con ellos, y paga sus gastos para que se rasuren la cabeza; y todos sabrán que no hay nada cierto en lo que se les ha dicho acerca de ti, sino que tú también vives ordenadamente, acatando la Torá. Pero en cuanto a los gentiles que han creído, nosotros les hemos escrito, habiendo decidido que deben abstenerse de lo sacrificado a los ídolos, de sangre, de lo estrangulado y de fornicación. Entonces Pablo tomó consigo a los hombres, y al día siguiente, purificándose junto con ellos, fue al templo, notificando de la terminación de los días de purificación, hasta que el sacrificio se ofreciera por cada uno de ellos. Cuando estaban para cumplirse los siete días, los judíos de Asia, al verlo en el templo, comenzaron a incitar a todo el pueblo, y le echaron mano” (LBLA revisada)
“voto de nazareo, para dedicarse a HaShem”
– La palabra hebrea “nazareo” es nazir[5], que significa “alejado”, “apartado”.
– Viene de la raíz nazar[6] que significa “abstener”, “separar”, “consagrar”.
– El verbo nazar en este mismo versículo, fue traducido como “dedicarse”.
6:3 “se abstendrá de vino y vino añéjo; no beberá vinagre, ya sea de vino o de licor,
tampoco beberá ningún jugo de uva, ni comerá uvas frescas ni secas.”
– Un nazareo no puede tocar nada que venga del fruto de la vid. Sin embargo, le es permitido beber cerveza, sidra, licores y otras bebidas que no vienen de la vid. La abstención no tiene que ver con el alcohol sino con el fruto de la vid.
6:4 “Todos los días de su nazareato no comerá nada de lo que se hace de la vid, desde las
semillas hasta el hollejo.”
– La palabra hebrea “nazareato” es nezer, viene de la misma raíz significa “abstención”, “separación”, “dedicación”, “consagración”, “corona”.
– La diadema santa que usaba el sumo sacerdote que es llamada nezer hakodesh, “corona de la santidad”, cf. Éxodo 39:30. El nazir tiene una señal sobre su cabeza, “ser apartado para HaShem”. Esto nos enseña que hay una relación entre el Gran Sacerdote y el nazir y la señal de su consagración está sobre su cabeza.
– El nazir tiene la misma santidad que el cohén haGadol. Así que, cualquier persona, hombre o mujer dentro de Israel tiene la opción de dedicarse a HaShem y llegar al mismo nivel de santidad que el Sumo Sacerdote.
– Sin embargo, cuando no hay templo no se puede hacer un voto de nazareato.
En Jueces 14 el nazareato de Sansón nos enseña que la privación de los deleites que normalmente se tenían para cualquier persona el nazir no podía usarlo, porque estaba siendo consagrado para una tarea mas gloriosa.
está escrito:
6:14 “y presentará su ofrenda delante de H´Shem, un cordero de un año, sin defecto, como ofrenda de ascensión, y una cordera de un año, sin defecto, como ofrenda por el pecado, y un carnero sin defecto, como ofrenda de paz”
¿Por qué hay que presentar un sacrificio de pecado después de terminar el nazareato? Según una interpretación presentada en el Talmud, su pecado consiste en no disfrutar de una parte de la creación que HaShem ha dado al hombre para su bien. H´Shem creó todo para que lo disfrutáramos, y al no hacerlo estamos fallando el propósito con ello, escrito esta en 1 Timoteo 6:17:
– “A los ricos en este mundo, enséñales que no sean altaneros ni pongan su esperanza en la incertidumbre de las riquezas, sino en Di-s, el cual nos da abundantemente todas las cosas para que las disfrutemos.” (LBLA)
BIRKAC KOHANIN – LA BENDICION SACERDOTAL Numeros 7:22-27
Con esta bendición el Cohem Hagadol bendecía al pueblo en ella involucraba
– La bendición de H´Shem no del Sacerdote.
– La bendición del Señor sobre su vida.
– La protección de Di-s en su vida y su entorno.
– La seguridad de la presencia de Di-s en su caminar.
LAS OFRENDAS DE CADA UNA DE LAS TRIBUS
Y cuando entraba Moisés en el tabernáculo de reunión, para hablar con Di-s, oía la voz que le hablaba de encima del propiciatorio que estaba sobre el arca del testimonio, de entre los dos querubines; y hablaba con él.
Di-s hablaba con Moisés, era directamente la voz de Di-s, no era de Moisés, por lo tanto todo lo que leemos es la misma palabra de Di-s, esto debe despertarnos de cualquier letargo emocional o espiritual.
Other Sermons In This Series
25. TZAV | DAR UNA ORDEN
abril 05, 2018
31. EMOR – «HABLA»
mayo 12, 2017
07. VAYETZÉ | Y SALIÓ
noviembre 17, 2018