El sábado entre Rosh Hashaná y Yom Kipur enfatiza los temas del regreso y el arrepentimiento.
El primer Shabat del año judío, el mismo que cae entre Rosh Hashaná y Yom Kippur se llama Shabat Shuvá, o el sábado de regreso. Se llama Shabat Shuvá, por la haftará que se lee y que comienza con las palabras Shuvá Israel, de Oseas 14:1
“… Vuelve, oh Israel, al SEÑOR tu Dios, Pues has tropezado a causa de tu pecado”.
Si esa palabra te recuerda la palabra TESHUVÁ, no es una coincidencia: comparten una raíz común.
Teshuvá, o arrepentimiento, es un concepto central de las Altas Fiestas. La palabra significa literalmente «retorno». Los servicios en Shabat Shuvá son típicamente solemnes y enfocados. Y la porción de Haftará trata sobre temas de arrepentimiento y perdón.
Los judíos asquenazíes leen Oseas 14: 2-10 y Joel 2: 15-27, mientras que los judíos sefardíes leen Oseas 14: 2-10 y Miqueas 7: 18-20. La selección de Oseas se centra en un llamado universal al arrepentimiento y la seguridad de que aquellos que regresen a Dios se beneficiarán de la sanidad y restauración divinas. La selección de Joel imagina un golpe de shofar que unirá al pueblo en ayuno y súplica. Oseas se enfoca en el perdón divino y lo grandioso que es en comparación con el perdón del hombre.
Históricamente, Shabat Shuvá también fue un momento en el que el rabino de la comunidad presentaba un sermón especial a la congregación. Aunque esto se hace todas las semanas en la mayoría de las comunidades contemporáneas, en épocas anteriores se esperaba un sermón del rabino solo dos veces al año: en Shabat Shuvá y en Shabat Hagadol (el Shabat justo antes de la Pascua). Los sermones sobre Shabat Shuvá se centran tradicionalmente en temas de arrepentimiento, oración y caridad.
Recommended Posts

El 17 de Tammuz: Ayuno y luto en la tradición judía
23 julio 2024

¿Por qué guardo Yom Kipur?
25 septiembre 2023

JANUCÁ: UNA GUÍA PRÁCTICA PARA LOS CREYENTES EN YESHUA
12 diciembre 2022