YOM KIPUR Y YESHÚA

1788
Una guía práctica para los creyentes en Yeshúa
Para los creyentes en Yeshúa, tanto judíos como no judíos, el guardar la fiesta de Yom Kipur contiene un significado muy especial. El arrepentimiento iniciado en Rosh Ha-Shaná, llega a su culminación con la redención diez días después. Al igual que con la comunidad judía tradicional, si meditamos en el significado de los días de fiesta principales, esos diez días (Yomim Nora’im), toman un carácter muy espiritual. Aunque no existen muchas costumbres que se relacionen directamente con estos diez días, el mensaje puede aplicarse a la meditación diaria de cada creyente durante este intermedio. Las lecturas tradicionales del libro de Jonás, Oseas 14 y otros pasajes apropiados, pueden ayudarnos a apreciar mejor el espíritu de la temporada.
Por la tarde del 9 de Tishrei, al acercarse la víspera de Yom Kipur, se deben hacer arreglos especiales para recibir el día más santo del año. Ya que Yom Kipur está designado como un shabat, se llevan a cabo las costumbres propias de un shabat. Para la mayoría de las personas, Yom Kipur es día de ayuno, así que la última comida de la tarde se vuelve más vital. La mesa se arregla con lujo de manteles y cubiertos. Durante todos los días de fiesta principales, el blanco tiene un significado muy especial, ya que representa nuestra esperanza por la pureza y el perdón. El vino se bendice con el kidush; la jalá, se bendice igualmente con el ha-motzi. Se sirve una cena suntuosa que puede incluir platillos dulces para representar la dulzura del nuevo año de perdón. A la puesta del sol, inicia el ayuno.
Algunos creyentes cuestionan el ayuno, considerando que ya han sido perdonados en el Mesías. Es verdad, los creyentes no tienen que ayunar para obtener perdón, sin embargo existen beneficios provenientes del ayuno.
Yeshúa mismo habló acerca de las bendiciones del ayuno. Aunque la cuestión de la salvación ya ha sido conciliada a través de la fe en Yeshúa, los creyentes tienen una necesidad constante de regresar a un caminar puro con el padre. Tenemos pecados que confesar y de los cuales arrepentirnos (1 Juan 1:7–9). El ayuno hace que seamos más sensibles al corazón de Dios.
Muchos judíos y gentiles mesiánicos ayunan en Yom Kipur por otra razón. Como es el día del año en el que las sinagogas se encuentran repletas de judíos orando, muchos creyentes encuentran en este día la ocasión ideal para orar por la salvación de Israel (Romanos 10:1).
La tarde de Yom Kipur es un tiempo maravilloso para un culto divino mesiánico. Para aquellos que viven cerca de una congregación judía mesiánica, el asistir a un servicio formal de Yom Kipur, se convierte en un énfasis espiritual. Tanto la música, como la liturgia y el mensaje, todo en conjunto celebra el verdadero mensaje del día: ¡La Redención en Yeshúa Ha-Mashíaj!
Si no le es posible celebrar con un grupo así, no es mala idea planear su propia servicio con amigos y familiares. Usted cuenta con el mejor libro de texto para planear tal celebración, su propia Biblia. Escoja algunas canciones y escrituras que acentúen el tema del perdón en Yeshúa. Todo eso, al combinarlo con el ayuno y la oración, da por resultado el potencial necesesario para un servicio de Yom Kipur con mucha inspiración.
Para el día siguiente, el estómago ya da un fuerte testimonio de que es hora de buscar a Dios en serio. Para aquellos que quieren la experiencia judía completa, pueden continuar con el ayuno, inclusive sin agua, hasta la puesta del sol. El día de Yom Kipur es otra ocasión ideal para asistir a un servicio de adoración con una comunidad de creyentes. El tema es el mismo: el arrepentimiento, y (para los creyentes), el regocijo en el plan de Dios para el perdón.
El resto de la tarde se puede pasar en casa descansando y meditando en la importancia del día. Nuestra congregación tiene la tradición de reunirse para la última hora con luz de día y hacer el servicio Neilá. Esto ha probado ser un tiempo sustancioso de oración, con las lecturas del sidur (libro de oración) mesiánico, de las Escrituras y con cantos de alabanza para nuestro redentor. La puesta del sol trae consigo el cierre de Yom Kipur, y es el tiempo de bendecir el vino y la jalá. De esta manera, las primeras cosas que probamos después del ayuno son dulces. Luego tenemos una cena para romper el ayuno, donde los miembros de la congregación cooperan trayendo diferentes platillos. Esto constituye una celebración muy adecuada para cerrar la fiesta.
¡Bendito es el Señor nuestro Dios, quien ha asegurado nuestra salvación en Yeshúa el Mesías! Para aquellos que invocan su nombre, esto es realmente de lo que se trata Yom Kipur.
Recommended Posts

El 17 de Tammuz: Ayuno y luto en la tradición judía
23 julio 2024

¿Por qué guardo Yom Kipur?
25 septiembre 2023

JANUCÁ: UNA GUÍA PRÁCTICA PARA LOS CREYENTES EN YESHUA
12 diciembre 2022