UNA HISTORIA DE ZOMBI LLAMADA LÁZARO

1662
DESATA AL ZOMBI
(Jn 11:1-44)
Hoy en día ha surgido un auge por los temas de terror, no sé si ves The Walking Dead en televisión o si te gustan las películas de zombis como La Noche de los Muertos Vivientes, REC, El Amanecer de los Muertos, Guerra Mundial Z ,28 days later o el muy famoso Game of Thrones.
No estoy seguro de si la idea que un ser humano muerto alguna vez se levante de la muerte para estar «vivo» intrigue a la gente o si simplemente los enloquece.
De todos modos, es apropiado hablar de zombis. Hablaremos de Lázaro, porque la historia de él es una historia de zombi.
¿Qué? ¿Cómo me atrevo a categorizar la historia de Lázaro con la de zombis?
Pues bien, debemos empezar entiendo que es la palabra “zombi”. Para eso debemos buscar su significado y se resume en dos aseveraciones:
- La representación de un cadáver que puede resucitar o volver a la vida. Se trata de un muerto resucitado por un poder especial, o por medios mágicos por un hechicero para convertirlo en su esclavo.
- Atontado, que se comporta como un autómata.
Además, etimológicamente significa “Retornado” (el que ha regresado de la muerte).
Entonces; sabiendo esto, pienso que la historia de Lázaro puede encajar perfectamente en la categoría de zombi, aunque claro, muy lejos de un mensaje de terror.
También, este artículo es a propósito que estamos en la fecha en que en todo el mundo celebra historias de muertos y zombis. Nosotros, estamos a solo unas semanas de cuando hablamos de la historia de la muerte y la resurrección de Yeshúa(Jesús), que también es una historia de zombis. Es por eso que la mayoría de la gente piensa que la historia de Lázaro es solo una precuela o adelanto de la historia de la resurrección de Yeshúa(Jesús).
Sin embargo, he dicho antes que cuando alguien proyecta cosas e ideas en las historias de las Escrituras, uno puede llegar a extremos locos. Entonces, ¿qué tal si solo leemos la historia de Lázaro tal como es y luego continuamos desde allí?
Creo que encontraremos más significado y, con suerte, más inspiración para vivir como seres humanos más amorosos y compasivos … que tienen vida.
También tengo la esperanza de que seremos personas creativas que usamos nuestro cerebro; después de todo, hasta ahora nadie está comiendo el cerebro de nadie.
ENTONCES, ¿QUIÉN ERA LÁZARO?
Él era de Betania, y su nombre entre algunos de sus significados es Galileo. ¿Por qué debería importarte? Bueno, Yeshúa era galileo y los judíos de Galilea representaban una ideología y una cosmovisión particular. La versión corta de esto es que los galileos no estaban enamorados del Imperio Romano ni del sistema de templos religiosos. Verá, cuando hablamos de «los judíos» en un contexto NT, no solo nos referimos a las personas que vivían en «Tierra Santa-Jerusalén» y que todos creían lo mismo. «Los judíos» eran [y son] un grupo diverso de personas: geográficamente, culturalmente y religiosamente.
Galilea era una provincia del norte. Judea era una provincia del sur [donde estaba Jerusalén]. Galilea, el norte, era más diversa étnica y culturalmente debido a la conquista asiria en el siglo 8° A.C. La influencia de otras religiones y culturas [helenística] fue generalizada. Galilea fue separada de Judea por … Samaria.
Políticamente, Galilea fue apartada del resto de Judea, resistiendo el dominio romano. Galilea era también un lugar importante para los recursos: buena pesca y agricultura.
Y religiosamente, los vecinos de Judea en el sur no tenían en gran estima a los galileos. Estaban lejos del epicentro religioso de Jerusalén, no mantenían tradiciones judías tan estrictas o fuertes, y definitivamente fueron influenciados por los griegos.
Esto es muy, muy importante en esta historia.
Yeshúa, del norte, no era considerado por muchos judíos como religioso o culturalmente relevante. No fue aceptado en general en el sur como un gran profeta o maestro.
Es en este contexto que nos encontramos con Lázaro, que está enfermo.
En realidad, la palabra en griego para enfermo se representa mejor como letárgico o débil.
LÁZARO ERA COMO UN ZOMBI.
El Evangelio de Juan, (Jn 11.2) en el capítulo 11, exactamente en el versículo 2 de esta historia menciona a María, la que ungió a Yeshúa con perfume y le secó los pies con su cabello. Resulta que el zombi es Lázaro su hermano.
Ah, claro, excepto que hay un solo problema
La historia de María ungiendo los pies de Yeshúa con perfume no ha sucedido aún.
¿Cómo es que el autor de Juan supone que ya conocemos esa historia antes de contarla?
Amigos, este es otro ejemplo de por qué sostengo que necesitamos leer historias de la Biblia tal como están en su contexto literario, social e histórico. El Evangelio de Juan no es para ti ni para mí. Fue escrito para un grupo específico de personas que ya conocían las historias y las interpretaban de manera diferente. Entonces, mientras leemos esto, caminemos en sus zapatos y lo disfrutaremos aún más.
Lázaro estaba tan enfermo como un zombi.
Pero incluso cuando María y Marta le enviaron un mensaje a Yeshúa secretamente para que hiciera una visita pastoral (Jn. 11.3), Yeshúa no parecía tener prisa. Se quedó dos días más en el lugar donde está. Sin urgencia (Jn. 11.6). Finalmente, de pronto dijo a sus amigos: «Vamos a Judea» (Jn. 11.7).
¿AH … JUDEA? ¿EL SUR? ¡PERO ESCAPARON APENAS DE ALLÍ! ¿ESTAS LOCO? (Jn. 10.31-40)
Pero Lázaro era el querido amigo de Yeshúa, y según él, todavía quedaba la luz del día para caminar. ¿Entonces por qué no? (Jn. 11.9-11)
Lázaro estaba dormido, ¿por qué no lo despiertas? Los discípulos entendieron … ¿o no? (Jn. 11.12)
Supusieron que Yeshúa simplemente le diría a Lázaro: Hey, Hey, Laza, despierta, arriba …
Pero Yeshúa se estaba refiriendo a la muerte y luego a la vida que vendría después.
Parecía que el único discípulo que lo entendió fue Tomás, quien asumió que, si iban a Judea, las cosas no terminarían bien. (Jn. 11.16)
Oh si claro, Yeshúa, vayamos todos a ver a Lázaro, así moriremos con él.
¿ESCUCHAR ESO ES UN POCO DEPRIMENTE, NO?
Pero la historia nos lanza a otro ciclo, porque aparentemente, Tomás y los otros no fueron. Sólo Yeshúa finalmente llega a Betania para ver a Lázaro.
Tal vez él siguió el olor.
Verás, Lázaro había estado en la tumba durante cuatro días. Los dolientes profesionales de Judea ya estaban allí. María se quedó con ellos y Marta fue a encontrarse con Yeshúa. En ese momento se produjo un diálogo interesante. (Jn. 11.21)
Marta estaba convencida de que si Yeshúa hubiese venido antes [es decir, que NO estuviese de fiesta durante dos días con los discípulos en Galilea como si estuviera en Las Vegas], seguramente Lázaro no hubiera muerto.
Yeshúa trata de calmarla (Jn. 11.23). Pero, ella afirma su respuesta religiosa genérica (Jn. 11.24):
“sé que resucitará en la resurrección, en el día postrero.”
Pero eso no es lo que Yeshúa estaba diciendo en absoluto (Jn. 11.25-26).
“Yo soy la resurrección y la vida; el que cree en mí, aunque esté muerto, vivirá. Y todo aquel que vive y cree en mí, no morirá eternamente. ¿Lo crees?”
Yeshúa dijo primero que es la resurrección y luego que es la vida y no al revés, como diciendo que todos nosotros estamos «muertos» y necesitamos de Él para volver a vivir. Tener esa vida que sólo Él nos da, y teniéndola ya no hay porqué preocuparse de la muerte/angustia/dolor porque no será por mucho. ¿Por qué? porque en Él viviremos eternamente. Porque Yeshúa es eterno, Él es la vida eterna. (como el Apóstol Pablo nos lo explica claramente en Ef. 2.1, 5-6)
YESHÚA ESTABA DICIENDO A MARTA: TU HERMANO LÁZARO SE LEVANTARÁ … HOY.
Pero el dogma religioso y la doctrina de Marta se establecieron en ese momento. ¿Resurrección en el día postrero?, bueno, repasemos cual era esa doctrina «teórica».
Ella dijo, “Yo sé que:
- Eres el Mesías.
- Eres el Hijo de Dios.
- Que has venido al mundo”
- Pero todo será en el futuro y atado a la tradición.
¿Se le hace familiar?
Entonces encontremos a María, ¿de acuerdo? Marta le susurró [ pssst…el maestro está aquí] porque los dolientes de Judea todavía estaban allí [¿recuerdan lo que dije sobre que los judíos y los galileos no se llevan bien?]
Así que María fue a ver a Yeshúa y repitió [como un zombi] exactamente lo que dijo Marta:
“si hubieras estado aquí antes, mi hermano no habría muerto.”
Ah? Bueno, aunque aquí vemos que aparentemente María no era lo suficientemente astuta los judíos la siguieron hasta donde estaba Yeshúa.
¿Habría alguna una pelea?
No. Yeshúa vio la gran tristeza de todos. Él empatizó. Él también lloró. Pero Él estaba más que triste. Él también estaba enojado. El sufrimiento fue real, Yeshúa no lo ignoró.
Pero, a pesar de la empatía y la compasión de Yeshúa, algunos todavía se preguntaban por qué no vino antes.
Es hora de ir a buscar a Lázaro.
La tumba era una cueva y una piedra yacía sobre ella. Las cuevas eran metáforas de transformación o metamorfosis, algo así como el capullo de la oruga.
“Quita la piedra”, dice Yeshúa.
Marta duda en hacer esto ahora, porque, uhm, olía mal y aparentemente se quedaron sin incienso.
Pero a Yeshúa no le importó. Mientras la gente movía la piedra, Yeshúa oró.
Luego gritó: ¡Lázaro, ven fuera!
En este punto de la historia, Lázaro ya no es un zombi [cansado y débil], sino más bien como una momia.
Él todavía estaba envuelto en tela de entierro, después de todo.
Y eso es apropiado, porque la única frase de desenlace de Yeshúa es:
¡Desátenlo, y déjenlo ir!
En efecto. Lo desataron y lo dejaron ir.
A lo largo de toda la historia, Marta, María, los discípulos y los judíos estaban limitados por su comprensión de la vida y la muerte; estaban limitados por sus puntos de vista religiosos y su condicionamiento sociopolítico.
En resumen, si alguien estaba muerto, él/ella murió. Fin de la historia.
Si alguien era pobre, es porque estaba destinado a serlo.
Si alguien estaba limitado por género, idioma, cultura o geografía, según ellos así debía ser.
Todos pensaban que Lázaro era un zombi, pero en realidad ellos eran los zombis, los autómatas, los que actúan porque si.
Fueron condicionados [incluso con el cerebro lavado a veces] por sus experiencias para pensar que su propia humanidad encajaba en la categoría de alguien y que la gran misericordia y el amor de Di-s estaban destinados solo para unos pocos elegidos.
Pero Lázaro salió de su cueva-capullo con vida.
Lo que ellos pensaban que olía terriblemente a muerte ahora podría oler a perfume dulce.
Pero las últimas palabras de Yeshúa en esta historia se me quedan pegadas en la cabeza:
¡Desátenlo, y déjenlo ir!
DEPENDÍA DE LA GENTE DE LA HISTORIA DESATAR A LÁZARO. TENÍAN QUE DEJARLO SER LIBRE.
¡hey! necesitamos escuchar esto.
¿Cuántas personas atamos en este mundo, limitándolos? ¿Cuántas personas consideramos muertas, que ya no tienen esperanza e inútiles?
Desátalos. Libéralos.
O ayúdalos a desatarse y liberarse.
¿Y cuánto notamos nuestras propias tendencias zombis/autómatas en la vida cotidiana?
¿Estamos simplemente dormidos?
¿Estamos cansados, débiles, letárgicos?
¿O estamos muertos?
Podemos decirle lo mismo a Di-s:
Si hubieras estado allí … tal vez esto no hubiera sucedido. ¿Dónde estás, Dios?
O podemos tratar de consolar a las personas que sufren diciendo:
Oren por eso.
Solo espera ahí.
Pero su sufrimiento [y el nuestro] es real.
Viviendo como humanos por completo, podemos permanecer en ese momento de sufrimiento y enojarnos, entristecernos y alterarnos.
Ignorar nuestro propio sufrimiento y el sufrimiento de los demás nos engañará para que pensemos que todos estamos destinados a ser zombis.
Bueno, no lo somos.
ESTAMOS DESTINADOS A VIVIR COMO RESUCITADOS … Y AHORA.
Tenemos a Yeshúa, o mejor dicho Yeshúa nos tiene cubiertos a nosotros, y en Él tenemos la vida eterna, ya no tenemos un olor de muerte. Sólo Él tiene el poder de dar vida a lo que ya murió.
Entonces, ¿Cómo te desatarás y te dejarás ir esta semana?
¿A quién ayudarás a desatarse y estar vivo?
Recuerda Yeshúa dijo:
“Yo soy la resurrección y la vida; el que cree en mí, aunque esté muerto, vivirá. Y todo aquel que vive y cree en mí, no morirá eternamente.”
Sólo queda su pregunta:
¿Lo crees?”
Que Di-s te bendiga.
Recommended Posts

Los 430 Años vs Los 400 Años
26 enero 2024

¿Por qué guardo Yom Kipur?
25 septiembre 2023

JANUCÁ: UNA GUÍA PRÁCTICA PARA LOS CREYENTES EN YESHUA
12 diciembre 2022