
05. JAYEI SARA | LA VIDA DE SARA
INTRODUCCIÓN
Vayihyu jayey Sará me’ah shaná ve’esrim shaná vesheva shanim shney jayey Sará.
Fue la vida de Sara ciento veintisiete años; tantos fueron los años de la vida de Sara.
Vatamot Sarah beKiryat Arebah hi Jevron be’erets Kena’an vayavo Avraham lispod le-Sarah velivekotah.
Y murió Sara en Quiriat-arba, que es Hebrón, en la tierra de Canaán; y vino Abraham a hacer duelo por Sara, y a llorarla.
El inicio de esta parashá “Fue la vida de Sara” habla de la persona Sara, pero relata su muerte y no su vida. Es interesante notar que:
- El verso 1, empieza con “Fue la vida de Sara”
- El verso 2 empieza con “Y murió Sara”
Ambos textos tratan sobre Sara, su vida y su muerte, en manera simple, concreta y a la vez abierta. Dos cosas latentes en la vida de cada persona, no importa si es creyente o no. Es algo que todos debemos enfrentarlo.
Aquí en esta parashá también nos narra desde el principio hasta el final, las muertes de Sara, de Abraham, y de Ismael. Y para contrastar con los oscuros momentos de luto, se narra el brillo del matrimonio de Ytzjak y Rivka, que también nos deja algunas enseñanzas que debemos rescatar.
La palabra hebrea con que empieza el texto, es de profunda implicancia: Vayihiu” traducida como “fue” esta palabra se usa en diferentes aplicaciones, es un verbo que indica pertenencia de alguien o algo, el texto diría de esta manera:
“fue la vida de Sara, que le pertenencia a Abraham”
Partiendo esta premisa, podemos entender porque detalla el texto en forma redundante,
“vino Abraham, hacer duelo por Sara y a llorarla.”
“Vino Abraham” ¿Dónde estuvo que no la vio morir? Hay varios midrashim que pretenden hacer especulaciones, que no son reales. Es muy probable que haya salido a ver los animales, sus propiedades y su personal. Pudieron ser otras cosas, y cuando se enteró, regresó y la encontró muerta, hacer duelo y a llorarla.
“Hacer duelo por Sara” esta es la forma tanto cultural como la reacción normal de alguien que le ha significado tanto en su vida, “Hacerle duelo” era “morir con ella” era una forma de expresar el final de su sentido o propósito de vivir.
“A llorarla” aunque esta es la naturaleza de las emociones personales, también es la medida o método que H’Shem han puesto en el ser humano para desfogar la profunda presión nerviosa que una persona necesita para que no sufra fuertes crisis emocionales que le traigan efectos traumáticos posteriores, también es una catarsis como medida de defensa.
Sara. No solo era su esposa, ella era su vida. Abraham no tenía otras mujeres como concubinas, aunque en esa cultura podría ser. Loa años vividos con ella fueron muchos, un poco más de cien años. Ellos se casaron cuando ella tendría casi veinte años, de manera que la vida juntos eran muy profunda y significativa.
Parece raro, pero Sara, es la única mujer que en la biblia nos dice su edad, 127 años. En la antigüedad se medían los años en forma parciales, para decir 127 decían, Tenia cien años, veinte años, y siete años. Por esto los sabios la describen así:
- Sara una mujer que tenía la sabiduría y prudencia de una mujer de 100 años,
- la belleza y fortaleza de una joven de 20 años,
- la inocencia y la dulzura de una niña de 7 años.
Cuanto mas años, mas valiosa era. Aunque ella era una mujer ya vieja, seguía siendo hermosa. El otro día lei un artículo de una mujer importante de Francia que hablaba de la belleza de una mujer mayor. Me resulto muy aleccionador.
LO QUE DEJÓ SARA DESPUÉS DE SU MUERTE
Sara dejo un problema que Abraham debía haber resuelto de antemano, un lugar para sepultura.
Dejó un testimonio para todas las mujeres creyentes como ella.
La herencia de la bendición que Di-s daba a Abraham, fue a través de su esposa, Cuando Di-s llama a un hombre casado, la esposa forma parte de ese llamado a esa misión. no de otra manera.
Gal. 4:22-23
“Porque está escrito que Abraham tuvo dos hijos; uno de la esclava, el otro de la libre. Pero el de la esclava nació según la carne; mas el de la libre, por la promesa»
La fe de Sara fue creciendo al ser contagiado con la fe del esposo que ha sido llamado por Di-s, una fe ejemplar, que lleva al propósito de Di-s. He. 11:11-12
“Por la fe también la misma Sara, siendo estéril, recibió fuerza para concebir; y dio a luz aun fuera del tiempo de la edad, porque creyó que era fiel quien lo había prometido. Por lo cual también, de uno, y ése ya casi muerto, salieron como las estrellas del cielo en multitud, y como la arena innumerable que está a la orilla del mar”
La vida de Sara ante su marido fue ejemplar al considerar a su marido la cabeza de su hogar. La esposa supo soportar y respetar la autoridad de su marido 1Ped 3:6.
como Sara obedecía a Abraham, llamándole señor; de la cual vosotras habéis venido a ser hijas, si hacéis el bien, sin temer ninguna amenaza.”
Es una desgracia en el hogar cuando la mujer menosprecia a su marido y lo culpa por sus fracasos. La mayoría de los resultados, son frustrantes y amargados, pero cuando ella a su marido maldice con su boca, todo lo recibe en la práctica.
Por eso Abraham, vino a ella, le hizo duelo y la lloró.
La experiencia de este momento de Abraham fue muy fuerte y de tanta importancia porque recién pudo notar la necesidad de las cosas prácticas de la vida que debemos hacer aquí en la tierra aunque tengamos nuestra esperanza y visión en la vida eterna. Abraham había sido extranjero y peregrino que no había tenido un lugar ni siquiera donde caer al morir.
Abraham debía conseguir un lugar que solo fuera para Sara, y que nadie podría profanarlo con otros intrusos, por eso busco una cueva, ni siquiera un cementerio general.
Un lugar para Sara, la mujer que se asió a él, dejó también su casa y su parentela por seguirlo a él, ella también creyó a la promesa de Di-s a Abraham porque comprendió el llamado de Di-s para su esposo. Ella estuvo dispuesta a arriesgar su vida y su integridad moral por salvar a la de su marido en dos ocasiones, y salió a un lugar sin saber dónde, aunque ya se habían establecido en otro lugar. En su fe “practica” dio la idea aunque equivocada el tener el hijo de la promesa por medio de su esclava. Porque también creyó que Di-s lo haría. Su corazón aunque parecía negativo estaba en la cierto de no mezclar las promesas y herencias de Di-s con ninguna forma ajena a la verdad de Di-s.
LO QUE DEJO ABRAHAM DESPUÉS DE SU MUERTE
Abraham dejo todos sus asuntos arreglados, sus posesiones, y herencias, y a sus hijos en sus diferentes lugares, distanciados para que no tengan problema por causa de la herencia.
Aunque al final se unieron por la muerte del padre, pero se separaron cada uno a su lugar amigablemente. Ytzjak, Ismael, y sus otros seis medios hermanos.
¿Que dejó el rey David con su muerte?
En la Haftará de 1 Reyes nos narra la muerte del Rey David, que dejo después de su muerte una bomba de tiempo, por las herencias entre sus hijos o entre hermanos. Tanto que la muerte les siguió
¿QUE FUE DE HEBRÓN?
Hebrón es una ciudad muy importante en la historia de la Biblia. Veamos algunos ejemplos:
- Luego que Abraham regresara de Egipto, Hebrón fue el primer lugar donde se estableció. Génesis 13:18
- Allí vivieron los tres patriarcas, Abraham, Isaac y Jacob, en algún punto de sus vidas. Génesis 35:27
- En Hebrón fueron sepultados los tres patriarcas, junto con sus esposas (excepto Raquel).
- Éste fue el primer pedazo de tierra que Abraham y sus descendientes poseyeron legalmente en la Tierra Prometida.
- Hebrón fue dada como un regalo especial a Caleb, por haberse mantenido fiel a Dios y por haber liderado la conquista de la Tierra Prometida. Josué 14:13-15
- Hebrón fue una de las ciudades elegidas para ser “ciudad levita”, y también “ciudad de refugio”. 1 Crónicas 6:54-56
- Hebrón fue la primera capital del reinado de David. 2 Samuel 2:11
- Luego de siete años de reinar desde Hebrón, David trasladó la capital del reino a Jerusalén. 2 Samuel 5:4-5
Hebrón hoy :
En la Guerra de los Seis Días, Israel tomó control de Hebrón. Pero luego los acuerdos de paz (Oslo II), el gobierno de Israel transfirió el control de la ciudad a la Autoridad Palestina. Las Fuerzas de Defensa de Israel se mantienen presentes sólo para proteger el barrio judío en Hebrón.
Hoy aunque esta bajo dominio de Israel, se encuentra en medio de problemas que el gobierno de Canadá se ha unido a la declaración de la ONU de que se convierta definitivamente en Palestina.
«Ytzjak y tomó a Rivka por mujer, y la amó; y se consoló Ytzjak después de la muerte de su madre”
Tomo a Rebeca por mujer y la amó
Es importante nota este punto “Y la amó“ después de tomarla por mujer. El amor es un ejercicio de la voluntad que va más allá de los sentimientos. Esto resulta contradictorio con el pensamiento moderno que dice que los sentimientos mandan sobre nuestras vidas. El amor en el matrimonio es la esencia de un compromiso por mantenerlo siempre vital, y constante después de casado. No es algo que se muere con el tiempo, sino que se fortalece y crece con el tiempo.
Other Sermons In This Series
03. LEJ-LEJÁ | SAL DE TI MISMO
noviembre 16, 2019