11. VAYIGASH | Y SE ACERCÓ
Torá: Génesis 44:18-47:27
Haftará: Ezequiel 37:15-28
Escritos Mesiánicos: Lucas 24:30-48
Cuando la parashá anterior concluye y esta comienza vemos que Judá se está convirtiendo ahora en un portavoz de la familia. En la parashá anterior Mikketz, es el que busca el sustento de Egipto lleno de provisiones. En esta parashá Vayigash Judá prometió dar su vida a su padre Israel por la vida de su hermano Benjamín.
Ambos personajes reflejan cualidades muy significativas y ejemplares que debemos conocer.
JOSÉ
Es visto como un tzadik, por la forma en como interviene para ayudar los demás.
- Cuando era joven reportaba la conducta de sus hermanos y el estado del ganado ante su padre, aunque no era bueno su informe sin embargo lo hacía para proteger a su familia y a su padre.
- Cuando fue llevado a Potifar se involucró totalmente que prospero todos los bienes de su nuevo amo.
- Cuando lo llevaron a la cárcel, de la misma manera en sus manos la prisión y los presos estuvieron en buena condición,
- Cuando se confronta con sus hermanos él no los acusa, sino que los cubre con el perdón y el entendimiento de que fue H’Shem quien los llevo a cabo para que ellos no se sintieran más culpables. (Sal. 103:16-17)
- Y cuando llamó a su padre y trajo a sus hermanos y a todas las familias los protegió todo el tiempo de su vida.
JUDÁ
Se muestra aquí como un intercesor increíble, con un alto auto sacrificio de garantía por su hermano Benjamín, ¿Qué le había pasado a Judá para que estuviera dispuesto a perder su vida por Benjamín?
Tenemos dos referencias bíblicas: «Judá dijo a su padre Israel:» Envía al muchacho conmigo y nos levantaremos y nos iremos, para que podamos vivir y no morir, nosotros tan bien como tú y nuestros pequeños. Yo mismo seré fiador por él; puedes hacerme responsable por el Si no lo traigo de vuelta y lo pongo delante de usted, ¿entonces permítame cargar con la culpa ante usted para siempre? Si no nos hubiéramos demorado, ciertamente ya habríamos vuelto dos veces (Gén. 43: 8-10).
La otra referencia bíblica es:
Ahora, por lo tanto, deja que tu siervo permanezca en lugar del muchacho como esclavo de mi señor, y deja que el muchacho suba con sus hermanos. Porque, ¿cómo subiré a mi padre si el muchacho no está conmigo? ¿Por temor a que vea el mal que alcanzaría a mi padre? (Gén. 44: 33-34).
Es posible que a través de todas las crisis que vivió trataron con su corazón para ser más sensible con la unidad de la familia. Haciendo un resumen de su vida vemos que:
- Al unirse con una cananea, que le dio tres hijos, hubo una mezcla de emociones que no llevaron a buenas relaciones (Gen. 38)
- Recordar que el instó a sus hermanos a vender a José antes que asesinarlo (Gén. 37: 26-27) afectaron sus valores y no pudo guiar bien a sus hijos.
- El sufrimiento por la pérdida de una esposa y sus dos hijos. No imagino que por ayudar a desaparecer a un hijo (José), él terminaría perdiendo a tres. (Gén. 38:7, 10, 12)
- El conoció el dolor de esas tragedias. Y se agolpe sobre ellas, la injusticia con que trato a su nuera Tamar (Gén. 38:26).
- Ver a su padre sufrir por años sin poderlo consolar por la pérdida de su hijo José, incapaz de decirle que no había muerto sino vendido y no poder decirle donde encontrarlo.
A través de todas estas vivencias desarrolló una ternura sincera por los sentimientos de su padre. Ahora Judá no puede soportar pensar que su padre pierda también a su amado Benjamín. Aquí Judá ejemplifica uno de los rasgos principales del futuro Mesías de Israel:
está dispuesto a dar su vida por la vida de su hermano.
“Nadie tiene mayor amor que este, que uno ponga su vida por sus amigos (Jn. 15:13).
Este mandato ha sido dado a todos los creyentes:
16En esto hemos conocido el amor, en que él puso su vida por nosotros; también nosotros debemos poner nuestras vidas por los hermanos” (1Jn. 3:16)
En ambos hermanos sus cualidades se involucraron más allá de un compromiso de palabras, ellos se comprometieron con sus vidas.
Estas cualidades de José y Judá, a través de estas circunstancias nos señalan dos objetivos:
- De reconciliación futura entre Israel y el Mesías Yeshúa, el arrepentimiento y el perdón que ha de suceder pronto. Yeshúa entro en casa del publicano Zaqueo y dijo:La salvación había venido a esta casa. Hubo evidencias claras del arrepentimiento de sus pecados.
Lo mismo vemos en la vida de Judá. Ya no volverá a defraudar a su padre. Ya no dejará que su hermano sea esclavo en Egipto. Lo hizo una vez, pero esta vez no porque había arrepentimiento en su corazón. Cuando Judá muestre arrepentimiento por haber vendido a su hermano, el hermano se dará a conocer.
- La formación del pueblo de Israel, H’Shem llevo a Israel a Egipto para habitar en un ambiente seguro y lejos de las costumbres paganas de los cananeos y de los egipcios.
Eso pensó José para que sea una gran nación, pero necesitaban una mejor condición de vida y por eso instruyo sus hermanos para presentarse ante Faraón, y que quedaran en la Tierra de Gosén o Ramsés. (Gén. 46:32-34)
La Haftará que corresponde a esta lectura es Ezequiel 37: 15-28, que trata sobre la restauración futura de todo Israel. En algún momento, H’Shem tomará al resto de Israel de entre todas las naciones y convertirá a Israel en el único pueblo restaurado en la Tierra Prometida:
“22y los haré una nación en la tierra, en los montes de Israel, y un rey será a todos ellos por rey; y nunca más serán dos naciones, ni nunca más serán divididos en dos reinos. 23Ni se contaminarán ya más con sus ídolos, con sus abominaciones y con todas sus rebeliones; y los salvaré de todas sus rebeliones con las cuales pecaron, y los limpiaré; y me serán por pueblo, y yo a ellos por Di-s.
24Mi siervo David será rey sobre ellos, y todos ellos tendrán un solo pastor; y andarán en mis preceptos, y mis estatutos guardarán, y los pondrán por obra. 25Habitarán en la tierra que di a mi siervo Jacob, en la cual habitaron vuestros padres; en ella habitarán ellos, sus hijos y los hijos de sus hijos para siempre; y mi siervo David será príncipe de ellos para siempre. 26Y haré con ellos pacto de paz, pacto perpetuo será con ellos; y los estableceré y los multiplicaré, y pondré mi santuario entre ellos para siempre. 27Estará en medio de ellos mi tabernáculo, y seré a ellos por Di-s, y ellos me serán por pueblo. 28Y sabrán las naciones que yo Jhvh santifico a Israel, estando mi santuario en medio de ellos para siempre. (Ezq. 37:22-28)
Efesios 2:11-22 Esta revelación escribió shaliaj Shaúl para todos los que no tenían sangre judía pero tienen a Yeshúa en sus vidas:
11Por tanto, acordaos de que en otro tiempo vosotros, los gentiles en cuanto a la carne, erais llamados incircuncisión por la llamada circuncisión hecha con mano en la carne. 12En aquel tiempo estabais sin Mesías, alejados de la ciudadanía de Israel y ajenos a los pactos de la promesa, sin esperanza y sin Di-s en el mundo. 13Pero ahora en Mesías Yeshúa, vosotros que en otro tiempo estabais lejos, habéis sido hechos cercanos por la sangre de Mesías. 14Porque él es nuestra paz, que de ambos pueblos hizo uno, derribando la pared intermedia de separación, 15aboliendo en su carne las enemistades, la ley de los mandamientos expresados en ordenanzas, para crear en sí mismo de los dos un solo y nuevo hombre, haciendo la paz, 16y mediante la cruz reconciliar con Di-s a ambos en un solo cuerpo, matando en ella las enemistades. 17Y vino y anunció las buenas nuevas de paz a vosotros que estabais lejos, y a los que estaban cerca;18porque por medio de él los unos y los otros tenemos entrada por un mismo Espíritu al Padre. 19Así que ya no sois extranjeros ni advenedizos, sino conciudadanos de los santos, y miembros de la familia de Di-s, 20edificados sobre el fundamento de los apóstoles y profetas, siendo la principal piedra del ángulo Yeshúa Hamashiaj mismo, 21en quien todo el edificio, bien coordinado, va creciendo para ser un templo santo en el Señor; 22en quien vosotros también sois juntamente edificados para morada de Di-s en el Espíritu.
En Vayigash. Podemos estar seguros y confiados de que nuestro Padre todavía mantiene sus promesas a su pueblo. El ejemplo alentador de que los hermanos finalmente se reconciliaron entre sí en el pasado, debe darnos una gran esperanza de que esta unidad se logrará entre su pueblo ahora. El salmista nos recuerda a cada uno lo glorioso que es cuando vivimos juntos en unidad. Salm. 133.
Una forma de acelerar la restauración final del Reino es que los seguidores del Dios de Abraham, Isaac y Jacob comiencen a extender la misericordia de José unos a otros y comiencen a ejemplificar el sacrificio personal de Judá. Esto es imperativo si uno entiende que el Mesías de Israel ha venido y ha inaugurado la era del Nuevo Pacto:
ALGUNOS PENSAMIENTOS DE LA PARASHÁ
43:6 “6Dijo entonces Israel: ¿Por qué me hicisteis tanto mal, declarando al varón que teníais otro hermano?
Esto aún debía ser tratado por Di-s en Israel ya no en Yaakov. La mentira, ocultar la verdad, aun después de ser llamado por Di-s H’Shem seguirá tratando con nosotros porque Él no ha terminado su obra en nuestras vidas. “el que comenzó en nosotros la buena obra la perfeccionara hasta el día de Yeshúa Hamashiaj” (Filp. 1:6)
Gen. 43:8-10 “…10pues si no nos hubiéramos detenido, ciertamente hubiéramos ya vuelto dos veces”
La palabra “si no hubiera” en hebreo viene de Lulei, dicho en inverso es Elul, que es el único mes donde no hay fiesta, solo es un mes de preparación, Es como decir, Porque demoramos tanto tiempo para volver a reconciliarnos o volver a H´Shem, si no nos detenemos en esto, ya hubiéramos regresado dos veces. ¿Por qué tardaren reconciliarnos? Shaliaj Shaúl nos dice que somos portadores de un mensaje de reconciliación
“18Y todo esto proviene de Di-s, quien nos reconcilió consigo mismo por Mesías, y nos dio el ministerio de la reconciliación; 19que Di-s estaba en Mesías reconciliando consigo al mundo, no tomándoles en cuenta a los hombres sus pecados, y nos encargó a nosotros la palabra de la reconciliación. 20Así que, somos embajadores en nombre de Mesías, como si Di-s rogase por medio de nosotros; os rogamos en nombre de Mesías: Reconciliaos con Di-s. 21Al que no conoció pecado, por nosotros lo hizo pecado, para que nosotros fuésemos hechos justicia de Di-s en él”
(2Co 5:18-20)
Gen. 43:13 “Tomad también a vuestro hermano, y levantaos, y volved a aquel varón. 14Y el Di-s Omnipotente os dé misericordia delante de aquel varón, y os suelte al otro vuestro hermano, y a este Benjamín. Y si he de ser privado de mis hijos, séalo.
Esta es una muestra de que H’Shem había obrado en el corazón de Yaakov, Ahora menciona por primera vez al Di-s de sus padres y el que se le presento como el Shadday, y por eso puede dejar de luchar por obtener beneficios para su vida, ahora aprendió a confiar en H’Shem ¿Recordamos su lucha con el Ángel cuando derrotado él le clamo diciendo?
“Y dijo: Déjame, porque raya el alba. Y Jacob le respondió: No te dejaré, si no me bendices. (Gén. 32:26)
Ahora después de todos los años de pasar por pruebas, ante esta nueva prueba recién deja en las manos del Señor esta carga. Esto era lo mejor que hizo y así pudo ver la obra del Señor, al final la reunión con todos sus hijos incluido José.
Yeshúa dijo:
“El que halla su vida la perderá, ero el que pierde su vida por causa de mi este la hallará” Mt. 10:39; 16:25; Mr.8:35; Lc. 9:24; 17:33.
Gen. 44:18 “te ruego hablar en tu oreja…porque tu eres como faraón”
Acercarse con más intimidad, y con mayor intensidad, para volcar sobre aquel su más grande carga y angustia del alma, a aquel que tiene toda la autoridad, Porque tu eres como faraón, Yeshúa dijo:
“el que me ha visto a mí, ha visto al Padre ¿cómo, pues, dices tú: Muéstranos el Padre? 10¿No crees que yo soy en el Padre, y el Padre en mí? Las palabras que yo os hablo, no las hablo por mi propia cuenta, sino que el Padre que mora en mí, él hace las obras.11Creedme que yo soy en el Padre, y el Padre en mí; de otra manera, creedme por las mismas obras” (Jn. 14:7-11)
Gn. 44:21 “Entonces tú dijiste a tus siervos: Traédmelo para que yo lo vea”
La palabra “traédmelo” en hebreo viene de la raíz yarad[1] que significa “bajar”. Cuando el hebreo habla de salir de la Tierra de Israel, dice “bajar” o” descender”, y cuando habla de ir la tierra de Israel, usa “subir”. Lo mismo se ve en los versículos 23 “desciende” y 24 “subimos”. De Israel a las naciones se baja, y de las naciones a Israel se sube. De Israel a Jerusalén se sube y de Jerusalén a Israel se baja.
H’shem ha puesto a su ciudad en alto, como una luz que se enciende sobre una lámpara para que todos sean alumbrados. Quien desea más luz necesita subir y esforzarse más para ser alumbrado.
Gen. 45:7 “Di-s me envió delante de vosotros para preservaros vida”
El gobierno providencial de Di-s. Sin quitar la responsabilidad de los hermanos por el crimen que habían cometido contra él, José revela la intervención y soberanía de Di-s, cubriéndole así la maldad de ellos
«…no me enviasteis acá vosotros, sino Di-s, que me ha puesto por padre4 de faraón, por señor de toda su casa y por gobernador de toda la tierra de Egipto.»
Ellos lo habían enviado para ser esclavo. Di-s lo había enviado para ser salvador.
Estos versículos señalan la doctrina del gobierno providencial de Di-s con gran relieve y claridad. Cuando Di-s gobierna directamente, todas las circunstancias y todas las voluntades se someten a su dirección. Este gobierno se conoce -y reconoce- en el cielo (Mt. 6:10) y se reconocerá en el Reino eterno.
Pero mientras Di-s permita —por razones que Él comprende y nosotros no alcanzamos a discernir. Aunque Satanás tenga poder en los reinos del mundo y en la vida de los hombres, El gobierno de Di-s se ejerce de modo indirecto. Aparece el mal, que no procede de Di-s, pero Di-s hace que «la ira del hombre le acarree alabanza» (Sal. 76:10), ejecutando sus propósitos de juicio o de bendición según el designio de su voluntad, pese a la corriente contraria de las fuerzas del mal.
En el caso de José y sus hermanos, el gran designio fue la formación y preservación del pueblo escogido, el cual, aislado en la tierra de Gosén, había de multiplicarse bajo la protección oficial del Estado egipcio dirigido por José. Posteriormente el pueblo israelita sería oprimido, pero la opresión le daría mayor cohesión y lo prepararía para la realización de otro gran propósito de Di-s: la redención por medio del éxodo.
Other Sermons In This Series

08. VAYISHLAJ | Y ENVIÓ
noviembre 23, 2018

51/52 – NITZAVIM / VAYELEJ
septiembre 18, 2017
39. JUKAT – REGLAMENTOS
julio 07, 2017