El 17 de Tammuz: Ayuno y luto en la tradición judía

El Diecisiete de Tamuz (en hebreo: שבעה עשר בתמוז , Shiv’ah Asar b’Tammuz) es un día de ayuno judío que conmemora la ruptura de los muros de Jerusalén antes de la destrucción del Segundo Templo. Cae el día 17 del mes hebreo de Tamuz y marca el comienzo del período de luto de tres semanas que conduce a Tisha B’Av.
El 17 de Tammuz, conocido también como Tisha BeTammuz en hebreo, es un día de ayuno y luto en la tradición judía. Conmemora una serie de eventos trágicos que ocurrieron a lo largo de la historia judía, incluyendo:
- La destrucción de las primeras Tablas de la Ley por Moisés al ver a los israelitas adorando al becerro de oro.
- La brecha de las murallas de Jerusalén por los babilonios en el año 586 a.C., antes de la destrucción del Primer Templo.
- La quema de la Torá por Apostomus, un líder helenístico, en el siglo II a.C.
- La captura de Jerusalén por los romanos en el año 70 d.C., antes de la destrucción del Segundo Templo.
El ayuno del 17 de Tammuz marca el comienzo de las Tres Semanas de Duelo, un período de luto que culmina con Tisha BeAv, el día en que se conmemora la destrucción de ambos Templos. Durante estas tres semanas, los judíos observan diversas costumbres de luto, como:
- Evitar comer carne y beber vino.
- Abstenerse de actividades alegres.
- Vestirse de manera sencilla.
- Estudiar pasajes de la Torá relacionados con la destrucción de los Templos.
El 17 de Tammuz es un día para recordar las tragedias que han ocurrido en la historia judía y para reflexionar sobre la importancia de la unidad y la fe.
Recommended Posts

¿Por qué guardo Yom Kipur?
25 septiembre 2023

JANUCÁ: UNA GUÍA PRÁCTICA PARA LOS CREYENTES EN YESHUA
12 diciembre 2022

PESAJ SHENI: Una segunda oportunidad de celebrarla
12 mayo 2022