¿SE PERMITEN TODO TIPO DE DISFRACES EN PURIM? – UNA RESPUESTA MESIÁNICA

Write by:

La investigación sobre los disfraces y las máscaras que se suelen utilizar en la fiesta de Purim, ha sido objeto de discusión, por mucho tiempo, entre varios rabinos muy reconocidos, respecto a si se deben usar o no.

Leer ¿SE PERMITEN TODO TIPO DE DISFRACES EN PURIM? - UNA RESPUESTA JUDÍA

 

Esto ha llevado que, a través de los años, se establezca una tradición propia de la fiesta de Purim, en la cual resalta el uso de disfraces y máscaras, no obstante, esta práctica ha resultado ser abusada, so pretexto de la alegría, tergiversando la verdadera motivación del “mensaje de fondo” en la Meguilá de Ester.

Esto pone en relevancia un mensaje que revela el propósito real del libro, ya que, por encima de la alegría propia de la Fiesta y del uso de disfraces o las máscaras que representan a algún personaje; es la presencia de Di-s, que está tras los escenarios, y emite el mensaje:

Que todos los pueblos conozcan a Di-s,

es decir, que todo ser humano pueda hallar en ÉL, la verdadera vida y cumpla el propósito por la que el Eterno ha creado todas las cosas.

Toda la Biblia desde el Génesis hasta el Apocalipsis enseña este mensaje, así, la comprensión de este propósito escapa a la comprensión humana que vive lejos de Di-s y de Su voluntad: Que el ser humano proclamé la Gloria de Di-s.

Ahora, si bien que el ser humano tenga comunión con Di-s es lo elemental, ello no es el fin de esta revelación, sino, hay algo más maravilloso:

que por la Gracia de Di-s, el ser humano redimido, proyecte esta gloria.

Israel tenía esta misión por parte de Di-s: “Este pueblo he creado para mí: mis alabanzas publicarán” (Isaías 43:21)

La disciplina que sufrieron por causa de su rebelión e idolatría servía para dos cosas:

  • Corregir el corazón de su pueblo de volver a la comunión con Di-s y,
  • para que todos los pueblos conozcan a Di-s.

Así lo vemos en la carta a los Efesios, exactamente en los capítulos 2:7 y 3:10-11.

para mostrar en los siglos venideros las abundantes riquezas de su gracia en su bondad para con nosotros en el Mesías Yeshúa, para que la multiforme sabiduría de Di-s sea ahora dada a conocer por medio de la iglesia (pueblo, congregación, elegidos, santos, real sacerdocio, etc.) a los principados y potestades en los lugares celestiales, conforme al propósito eterno que hizo en el Mesías Yeshúa nuestro Señor” (Efesios 3:10)

En la Meguilá de Ester, vemos que los hijos de Israel (ahora llamados judíos) habían sido llevados cautivos a Babilonia. Luego de años bajo el dominio de Nabucodonosor el gobierno pasó a manos de Artajerjes y, bajo su reinado, los judíos vivían asimilados, sin peligros sociales: no sufrían por su fe, por su raza, ni por sus costumbres, nadie sabía el origen de ellos y, por ende, nadie sabía tampoco del Di-s Eterno, el Di-s de los hebreos.

Esto era bueno en cierto modo, pero no cumplían una de las razones por la que fueron exiliados de Jerusalén. Di-s había hablado a través del profeta Ezequiel, en varias ocasiones, antes de la deportación de ellos, sobre este hecho y la razón, diciendo:

Y sabrán las naciones que la casa de Israel fue llevada cautiva por su pecado, por cuanto se rebelaron contra mí, y yo escondí de ellos mi rostro” (Ezequiel 39:23)

 ¿Cómo se habrían sentido los hijos de Israel al saber que el Maravilloso Di-s que hacia resplandecer Su rostro sobre Su pueblo, ahora había escondido Su rostro de ellos? Debió ser la más desesperante tragedia que experimentarían. Pero, también les acompañaba la gran esperanza que alentaba sus vidas: el Retorno a su Tierra, conforme las promesas de Di-s para la época en que sufrían el cautiverio.

 cuando los saque de entre los pueblos, y los reúna de la tierra de sus enemigos, y sea santificado en ellos ante los ojos de muchas naciones. 28Y sabrán que yo soy JHVH su Di-s, cuando después de haberlos llevado al cautiverio entre las naciones, los reúna sobre su tierra, sin dejar allí a ninguno de ellos. 29Ni esconderé más de ellos mi rostro; porque habré derramado de mi Espíritu sobre la casa de Israel, dice JHVH el Señor.”  (Eze 39:27-29)

Hay muchas opiniones sobre este hecho, pero, conforme el relato bíblico, es sabido que, en la ciudad de Susa, los judíos ya no se preocuparon por dar a conocer a H’Shem, perdieron el temor y el celo de Di-s y así fueron asimilándose a esa cultura, de este modo, adoptaron una postura de irresponsabilidad y no daban testimonio de las obras de Di-s pues consideran que ya no era necesario.

No obstante, el Eterno no había cambiado sus propósitos, y para que conozcan al Di-s de los judíos es que H’Shem levantó, en medio de todas las circunstancias, a un hombre llamado Amán que buscaba el exterminio de todo el pueblo judío, pero, es por medio de este Amán que los judíos pudieron ver la protección de Di-s, de tal manera que muchas gentes querían ser judíos por la sorprendente liberación de los judíos de la muerte.

“Y muchos de entre los pueblos de la tierra se hacían judíos, porque el temor de los judíos había caído sobre ellos” (Ester 8:17)

Una historia bíblica que contiene el mismo propósito la leemos en el Libro de Hechos 8:1-4, que trata la historia de Shaliaj Shaúl y la persecución de los discípulos. Este pasaje es muy nutrido de lecciones y de los propósitos que están en la mente de Di-s.

Los discípulos habían visto subir al Mesías al cielo y esperaron la promesa del Padre de recibir al Espíritu de Di-s para

“ser testigos del Señor, en Jerusalén, en toda Judea, en Samaria, y hasta lo último de a tierra.”  (Hechos 1:8)

Sin embargo, fueron embriagados por el buen momento que vivían, rodeados de las maravillas de Di-s y de los milagros que ocurrían en Jerusalén, por lo que todos permanecían en esa ciudad y no pretendían alejarse de esa expectativa.

Pero el Señor les había mandado ir a otras ciudades, no obstante, ellos por estar en Jerusalén, no salían de su comodidad, por lo que fue necesario que H’Shem levantara a un hombre que los persiguiera llamado Saulo. Y así pudieron salir a cumplir el mandato del Señor: “los que fueron esparcidos iban por todas partes anunciando el evangelio” (Hechos 8:4)

 

En conclusión,

no esta mal el expresar alegría, cantos, bailes, máscaras y disfraces, ya que es una fecha que nos recuerda una vez más que nuestro pueblo fue salvado de la aniquilación, y eso es motivo de mucha alegría y alabanza. Pero, también debemos recordar que somos testimonios de la obra de Yeshua, por ese motivo, nuestras costumbres, accesorios deben tener la sintonía a lo que debemos reflejar, la de redimidos. Creo que debemos tomar en cuenta estos hechos, que somos sal y luz y no debemos esperar alguna experiencia traumática para dar testimonio de nuestra fe en el Gran Di-s Todopoderoso.  Yeshua dijo:

“Esta es la vida eterna, Que te conozcan a ti, el único Di-s verdadero, y a Yeshua Hamashiaj a quien has enviado” (Juan 17:3)

 

Que tenga un muy alegre Purim

Jag Purim Sameaj

 

 


Deja un comentario