VAYETZÉ | ESCALERA AL CIELO
0
116

VAYETZÉ | ESCALERA AL CIELO

NOTAS DEL SERMÓN:

PARASHÁT:

07. VAYETZÉ | Y SALIÓ

PASAJES:

GÉNESIS  28:10 – 32:3
OSEAS 12:13 – 14:10
JUAN  1:41 – 51

Bosquejo General

1. Introducción

  • Apertura:

    • «¿Alguna vez han sentido que hay una barrera entre nosotros y Dios? Como si el cielo estuviera fuera de nuestro alcance.»
  • Contexto bíblico:Breve resumen de Génesis 28:
    • Jacob, huyendo de su hermano Esaú, se detiene en Betel y tiene un sueño. En el sueño, ve una escalera que conecta el cielo y la tierra, con ángeles subiendo y bajando, y Dios reafirmando su promesa de bendición.

     

  • Transición a Yeshúa:
    Conecta la visión con Juan 1:51, donde Yeshúa se identifica como la escalera.
  • Ilustración:
    • «Imaginen que están en una isla aislada y de repente se construye un puente que los conecta con el continente. Este puente lo cambia todo. En el sueño de Jacob, la escalera era ese puente entre el cielo y la tierra. Hoy veremos cómo Yeshúa es ese puente para nosotros.»

2. Desarrollo: Yeshúa como la escalera

A. La escalera de Jacob en Génesis 28

  • Puntos clave del sueño:
    • La escalera conecta el cielo y la tierra.
    • Los ángeles suben y bajan, simbolizando la interacción divina.
    • Dios reafirma su promesa a Jacob, asegurándole que estará con él y lo bendecirá.
  • Aplicación práctica:
    • «Así como Jacob estaba en un momento de incertidumbre y Dios le prometió su presencia, nosotros podemos confiar en que Dios está con nosotros en los momentos de incertidumbre de nuestra vida.»

B. Yeshúa como la escalera en el Nuevo Testamento

  • Yeshúa revela el cielo abierto (Juan 1:51):
    • Yeshúa es el cumplimiento de la escalera de Jacob, el único mediador entre Dios y los hombres (1 Timoteo 2:5).
    • Los ángeles subiendo y bajando sobre Él representan la conexión activa entre el cielo y la tierra.
  • Explicación teológica:
    • Yeshúa es el único camino al Padre (Juan 14:6).
    • Su sacrificio en la cruz es lo que nos permite tener acceso directo a Dios (Efesios 2:18).
  • Ilustración:
    Comparación con una videollamada:
  • «Antes de Yeshúa, nuestra relación con Dios era como querer hablar con alguien sin internet ni teléfono. Yeshúa es como ese servicio de conexión que hace posible la comunicación directa. Sin Él, el contacto sería imposible.»

C. Aplicaciones prácticas para hoy

  • Yeshúa como nuestra conexión diaria:
    • Vivimos en una relación continua con Dios a través de Yeshúa.
    • Ejemplo: Habla sobre la importancia de la oración diaria como nuestro «subir y bajar la escalera».
  • Somos llamados a ser «escaleras vivientes»:
    • Como seguidores de Yeshúa, llevamos el mensaje del evangelio para conectar a otros con Dios (2 Corintios 5:18-20).

3. Conclusión 

  • Resumen:
    • En el sueño de Jacob, Dios prometió conexión, bendición y presencia. En Yeshua, esa promesa se cumple de forma plena.
    • Yeshúa es la única vía para reconciliarnos con Dios.
  • Desafío:
    • Pregunta:
      • «¿Estás subiendo la escalera, confiando en Jesús como tu conexión con Dios? ¿Estás ayudando a otros a encontrar su camino hacia el cielo?»

  • Ilustración final:
    • «Un puente solo es útil si lo cruzas. Yeshúa ya construyó el puente. La pregunta es: ¿lo estás usando para acercarte a Dios?»
Shavua Tov!
Share

Other Sermons In This Series

Deja un comentario